CAPACITARÁN EN EL USO DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

* La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tijuana presentó el simulador para la capacitación Vortex Edge Max.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Tijuana presidida por Gabriel Vizcaíno, presentó el simulador para la capacitación Vortex Edge Max, que es uno de los pocos existentes en el país y que es utilizado para capacitar en el manejo de maquinaria de construcción.

Esto fue posible a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC Tijuana) ofreciendo oportunidad de capacitación a todos los sectores involucrados en el ámbito de la construcción, desde operadores, gerentes y constructores.

En rueda de prensa se hizo la presentación del simulador estando presentes además de Gabriel Vizcaíno, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANDEVI), Xavier Ibarra; y Roberto Lyle, presidente del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT).

Gabriel Vizcaíno, dijo que ante la falta de personal capacitado en el manejo de maquinaria de construcción se solicitó a través del CDT y del Fidem un recurso para la adquisición del simulador.

Se busca, añadió, que la capacitación sea accesible para todo aquel interesado en la utilización de maquinaria de construcción.

Xavier Ibarra, en su intervención, dijo que CMIC Tijuana y CANDEVI Baja California son organismos hermanos que comparten temas y preocupaciones.

Consideró que ésta será una herramienta de beneficio para los sectores de la construcción y el desarrollo de vivienda, por lo que reconoció a CMIC Tijuana por las gestiones hechas para su adquisición.

La Escuela de Negocios de Baja California será sede del simulador Vortex Edge Max, y su director Gustavo Fernández de León, manifestó que actualmente la industria de la construcción requiere de personal preparado y profesional que pueda operar todo tipo de maquinaria con certificación y de una manera segura.

Destacó la importancia de que los jóvenes que estudian alguna carrera relacionada con el sector tengan acceso a herramientas de este tipo que contribuyan a su formación; así como también, los trabajadores de la construcción puedan profesionalizarse aún más sabiendo manejar maquinaria pesada.

En el ramo de la construcción, agregó, los trabajos son muy bien pagados y con la capacitación que puede obtenerse a través de un simulador, lo pueden ser aún más.

Roberto Lyle, presidente del CDT señaló que el equipo fue adquirido con fondos del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem) y tuvo un costo de 2 millones de pesos.

Explicó que el FIDEM destina un 40% de su presupuesto para el apoyo de proyectos estratégicos, siendo este simulador uno de ellos.

Hizo alusión a que tan solo para el manejo de motoconformadoras, hay 150 vacantes y que éste es un trabajo bien remunerado.

Cabe señalar que durante la presentación del simulador, también se llevó a cabo una firma de colaboración entre CMIC y la Escuela de Negocios de Baja California, en apoyo para que los alumnos de la institución realicen prácticas profesionales.